Mostrando entradas con la etiqueta Guía Rudimentaria del Tenista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía Rudimentaria del Tenista. Mostrar todas las entradas

24.6.10

[ Ya era hora... ]

...¡de que alguien ganara!

John Isner
Si no entiendes de qué diablos estoy hablando, da click aquí.

That's right, después de 11 horas y 5 minutos de juego, el estadounidense John Isner se proclamó como el vencedor del partido de tenis más largo de la historia al superar al francés Nicolas Mahut ¡70 sobre 68! Además de romper el récord en tiempo, John Isner también rompió el récord de saques as en un sólo partido anotándose 112 mientras que Mahut queda en segundo lugar de la historia con 103; un total de 980 puntos ganados entre los dos jugadores y 490 tiros ganadores [recuerda leer la Guia Rudimentaria Del Tenista para entender esas cosas]...es tan asquerosamente impresionante que no termino de creer que pude presenciarlo, aunque fuera por televisión.

wimbledon,longest tenis match ever
Eso sí es intenso, maaaaan.
Da click en la img para leer la nota oficial de Wimbledon.

Les apuesto una pata de palo a que le robaron mucho rating al partido de Eslovaquia vs. Italia y no es para menos, este récord no se repetirá en años y años y años...si es que se repite. Lo mejor es que yo podré decirle a mis retoños cosas como:

"Hijo, yo vi en vivo gran parte del partido del récord histórico ;_; "
-¡No me importa!
"¡Y a mí no me importa que no te importe, muchacho insolente!"

Ejm, el punto es que, como fanática del tenis, me sentiré orgullosa toda mi vida de haber sido, en una pequeña escala, parte de este acontecimiento.

25.2.10

[ Guía Rudimentaria del Tenista ]

Uno de mis deportes preferidos es el tenis pero no hablo mucho de ello porque siempre que lo hago alguien sale con el clásico "Qué fresa, le gusta el tenis..." pero en este blog procuro compartir muchas de las cosas que me parecen entretenidas, curiosas, interesantes e incluso educativas, tal es el caso de este post. Como quiero tener amig@s con l@s que pueda charlar sobre tenis y no me digan "Fresa" he decidido mostrarles la Guía Rudimentaria del Tenista para que sepan lo básico del deporte blanco y así puedan ver un partido sin presentar tendencias emo en el intento.

Guía Rudimentaria del Tenista.
Versión para el Abierto Mexicano de Tenis.
Con metáforas pamboleras para su mejor comprensión.


1. La Cancha. La cancha es un rectángulo dividido en 6 sectores de distintos tamaños y está partida horizontalmente por la red, cada mitad es el terreno de un jugador. Cuatro de seis sectores de la cancha se cuentan como área donde la pelota puede jugarse y donde básicamente puedes fregar a tu contrincante, los dos sectores laterales de la cancha y todo el terreno alrededor de la misma se cuentan como área no válida, lo que significa que si tu pelota toca ahí el que se fregó eres tú.



2. El puntaje. Cada vez que tu tiro pone la pelota en el área válida del contrincante y éste no puede devolverla a tu área, cuando tu pelota rebota dos veces en el área del contrincante o cuando el contrincante comente un OUT [su pelota toca fuera de tu cancha] se cuenta como una fracción de punto.





El sistema de puntos es el siguiente:



Mira, es realmente fácil! Imagina que cada toque válido de la pelota es 1/4 de punto y que, al juntar 4 toques válidos, consigues completar un punto. También ayuda que tu rival ande toto y te ayude a completar ese punto. A cada punto completo también se le llama un JUEGO.

2.1 Break. Al último 1/4 de punto que necesita un jugador se le llama BREAK o Punto de Quiebre haciendo referencia a que, si anotas, ganarás el juego y "quebrarás" al contrario.

2.2 Deuce. Imagina que tú y tu rival están empatados a 40 [los dos tienen 3/4 de punto], esa situación de empate parcial se denomina DEUCE: el primer jugador que consiga dos fracciones de punto seguidas será el que se lleve el punto completo. Tipo gol de oro en el fútbol, sólo que aquí tienen que "anotar" dos veces en vez de una.

3. Sets. Cuando uno de los jugadores acumula seis JUEGOS [o puntos completos] ganados se dice que ha ganado un SET. Un SET es un conjunto de seis a doce juegos. Los partidos de tenis los gana el jugador que haya obtenido la ventaja en dos SETS de tres.

La duración del SET depende de la calidad de los jugadores. Por ejemplo, un tenista experto juega contra un principiante, es muy probable que el experto sólo necesite de 6 juegos para juntar los 6 puntos de la victoria; en cambio, si pones al mismo tenista a jugar contra otro de su mismo nivel seguramente su rival también irá ganando algunos juegos, por tanto se necesitarán más juegos para que alguno de los dos pueda completar los 6 puntos que necesita. Compárenlo con los tiempos extras en finales de futbol, si los equipos están empatados en el marcador global tendrán que jugar tiempos extras para desempatar o incluso llegarán a penales.



3.1 Tiebreak. Como puedes observar en la imagen superior, en el segundo SET hay un 7 en el marcador. Te estarás preguntando "Si ya dijeron que sólo necesito 6 puntos para ganar, por qué hay un 7?!", ese punto final se decide en un TIEBREAK, eso pasa cuando los doce juegos permitidos en un SET se agotan y los jugadores aún siguien empatados. Por ejemplo, los puntos entre tú y tu rival se han ido alternando: tú ganas el primer punto e inmediatamente tu contrario te empata, él gana el 2 - 1 pero le empatas y así se lo llevan hasta el 6 - 6; véanlo como los penales del fútbol: el que anote más en una ronda de penales gana el partido; en el tenis se hace un último JUEGO y el primero que complete 7 toques se lleva el SET.

4. El saque as. Un ACE o Saque As se logra cuando sólo necesitas de tu tiro de saque para ganar la fracción de punto. Es como si el portero la pateara desde el extremo del campo y anotara el gol.



5. Faltas. Las FALTAS más comunes ocurren en el saque: si tu pelota choca contra la red es falta; si tu pelota sale del área válida en el saque es falta o si tu tiro pega fuera del área válida. Las faltas más penalizadas son el OUT [ya explicado] y la DOBLE FALTA.

5.1 Doble Falta. Simple, si juntas dos faltas en el saque le regalan una fracción de punto a tu oponente.



Juro por Madonna y el Dios Turner que la hice lo más condensada posible! Le entenderán mejor si la checan mientras ven un partido de tenis, así todo se verá más claro. Dénle una oportinidad al tenis, les juro que no es tan complicado como parece! Además, aprovechen que tenemos un torneo llevándose acabo en México~, pueden seguir los partidos desde las 3 de la tarde en ESPN2. Chequen uno, compárenlo con la guía y me avisan cómo les fue.