Hace tiempo les hablé de una extraordinaria película del neoyorkino por excelencia, Woody Allen. Bien, el personaje de Juan Antonio [interpretado por Javier Bardem] dice una línea trascendental que inspiró este post y me ha llevado a muchas conclusiones desde el momento en el que vi esa cinta.
Y yo sé de eso, sí que sí. Le di varias vueltas a esta línea y me di cuenta de que tiene mucha razón, les explicaré por qué.
Imaginemos que la vida tiene un curso muy similar al de una película, cada uno de los personajes que participan en ella tienen su propio trasfondo, tienen un principio y un final...lo que ocurre con el amor no concretado es que ese final nunca llega, ¿saben? Al menos así me pasó alguna vez [escribí mucho sobre eso en los inicios de este blog] y, si lo vemos desde la perspectiva idealista de Shakespeare, por ejemplo, es muy romántico porque el final de esa relación pudo ser terrible, lleno de discusiones y malentendidos! Ya pasaron varios años de eso y me doy cuenta de que pudo tener un final trágico, incluso.
"¿Dónde está el romance verdadero si me estás hablando de posibles tragedias y desilusiones en un final que ni siquiera pasó?", se preguntarán, el romance reside en eso precisamente, en el hecho de que no existe un desenlace y de que yo puedo crearle tantos como quiera, tan inverosímiles y asquerosamente perfectos como me plazca, puedo inspirarme en esa historia de versatilidad inagotable por el resto de mi vida y escribir poemas, cuentos, novelas, guiones, posts, frases, divagues, canciones y miles de cosas más gracias a ese relato que puedo completar en mi imaginación una y otra vez; puedo alimentar mi sentimentalismo con el recuerdo de esa persona y mantenerla viva en mi mente para siempre.
Eso, my dears, es lo valioso. Aunque, claro, espero que eso del amor no concretado no les pase muy a menudo. No les pase. Nunca. L@s amo (:
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bardem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bardem. Mostrar todas las entradas
7.12.10
30.4.10
[ Ves Y No'Ztas Viendo? ]
Una entrega más de la seTZión más neta y acá de LeBlog, ésa que saca a relucir lo bonito del bonito país donde vivo, en esta ocasión analizaré el fenómeno predecesor de lo que llamamos The Ultimate Ugly Name, recuerdan?...No? Pues da click aquí y ponte al corriente, chav@! Como dije, antes de que la ola de nombres feos se desatara en nuestro país se inició un movimiento mucho más grande, mucho más divertido y de mayor alcance, tanto que sigue vigente!
The thing about apodos is...
Muy simple, ves a alguien en la calle y dices "Ese tiene cabello de cepillo!" o "Ese tiene cuerpo de luchador de Sumo!", ahora los pobres individuos serán conocidos como "Cepillo" y "Sumo". A veces las comparaciones llegan a niveles insospechados y apodos feos aparecen, tipo "Perro", "Lata", "Tanque", "Chicle", "Gato", etc...

Sorry, Jamie.
...no people, no hagan eso.
Apodos hay muchos; apodos creativos, no tantos. Decía el comediante Luis Landriscina: "Para poner un sobrenombre debes tener poder de observación y poder de síntesis" y la verdad es que tiene razón; para crear un apodo tienes que observar detenidamente al sujeto, encontrar una característica sobresaliente en su persona y luego hallar un término que sea alusivo a esa característica, por eso tantos "Gordos", "Flacos", "Güeros" o "Pollos"...no sé qué le ven a los pollos pero así les dicen.

Oh, lord .____.
¿Por qué limitarnos con apodos comunes su podemos explotar nuestra creatividad, imaginación y madera de comediante? Les pondré algunos ejemplos de apodos que ajustan:

The thing about apodos is...
"Óyeme, tienes cara como de..."
Muy simple, ves a alguien en la calle y dices "Ese tiene cabello de cepillo!" o "Ese tiene cuerpo de luchador de Sumo!", ahora los pobres individuos serán conocidos como "Cepillo" y "Sumo". A veces las comparaciones llegan a niveles insospechados y apodos feos aparecen, tipo "Perro", "Lata", "Tanque", "Chicle", "Gato", etc...

Sorry, Jamie.
"La originalidad provoca más risa"

¿Flaco? No, KAULITZ!

¿Flaco? No, KAULITZ!
Apodos hay muchos; apodos creativos, no tantos. Decía el comediante Luis Landriscina: "Para poner un sobrenombre debes tener poder de observación y poder de síntesis" y la verdad es que tiene razón; para crear un apodo tienes que observar detenidamente al sujeto, encontrar una característica sobresaliente en su persona y luego hallar un término que sea alusivo a esa característica, por eso tantos "Gordos", "Flacos", "Güeros" o "Pollos"...no sé qué le ven a los pollos pero así les dicen.

Oh, lord .____.
¿Por qué limitarnos con apodos comunes su podemos explotar nuestra creatividad, imaginación y madera de comediante? Les pondré algunos ejemplos de apodos que ajustan:
"El Perro", diría nuestro amigo varil...

..."Tupé", diría yo. En otro caso, "Simpson", diría el varil...


..."Riviera", diría yo. Una cabeza entrenada con sudokus es más ocurrente así que pónte a trabajar varil!
"LOL, that sounds funny!"
He hecho recopilación de los apodos más curiosos que he escuchado junto con explicación...algunos, porque otros ni yo los comprendo.

Se parecen, fair enough.
- El Camahuevos: Me suena a UGH.
- La Mula Maizera: WTF?
- El Pomadas: "Muchas ETS" les dice algo?
- El Flama: Se parece a Gene Simmons.
- Ke-K: Ke -K Bezota! Un primo mío.
- Snorlax:

Se parecen, fair enough.
- Pichorra: No sé, pero suena chistoso. Ha.
- El Gringo Loco: Un tipo gigante que habla spanglish.
- La paleta & El chicloso: Al lugar donde trabajaban le dicen "La Dulcería". Venden llantas.
- El retazo: "Porque es pura grasa"; lo escuché en un reportaje una vez xD
Los apodos me parecen graciosos siempre y cuando la persona que los lleva no se sienta ofendida y, especialmente, si te da permiso de que le llames así. Si eso no pasa, NO USEN SOBRENOMBRES, entendido muchach@s? Además, por algunos apodos podrían mandarlos a matar. Se los digo YO que tengo el poder de hacerlo si quiero.

Un "What's up Big Bird?" podría enviarte a la cárcel.

Un "What's up Big Bird?" podría enviarte a la cárcel.
Ya lo saben, que los apodos sean originales, con derechos de uso y muy acá!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)