Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas

19.12.10

[ dylan vs. warhol: conflict ]

dylan - warhol

Llegamos al punto central de este embrollo, el conflicto. Ya tenemos las bases [si no leíste el post anterior, da click aquí para entenderle a este (: ] y es momento de analizar qué fue lo que ocurrió en realidad.

Tras su reencuentro, Bob Dylan invitó a Edie Sedgwick a salir en múltiples ocasiones, siempre pidiéndole que lo mantuviera en secreto dentro de la Fábrica de Sueños. Pronto, la relación entre Edie y Andy comenzó a debilitarse por el hecho de que ella ya mantenía una distancia con respecto de él y que Warhol estaba completamente inmerso en una nueva obsesión, The Velvet Underground, banda que adoptó, dirigió y dejaba ensayar en su estudio.

La fascinación de Edie con Dylan llegó a oídos de todos en la fábrica de sueños puesto que ella sólo hablaba de él y era bien sabido que estaba enamorada del famoso músico y la persona menos encantada con la idea fue, por supuesto, Warhol porque todos pensaban que, de alguna forma, él la estaba engañando, le estaba dando falsas esperanzas.

edie - andy

Andy Warhol y Bob Dylan eran dos personajes sumamente diferentes: el músico se hizo famoso por sus canciones de protesta, siempre tenía una opinión fuerte y terminante de cada conflicto en Estados Unidos y vivía apegado a la realidad; en cambio, Warhol permanecía en un mundo de plástico, rodeado de belleza y glamour, era consciente de los problemas de su país pero no se expresaba abiertamente sobre ellos y prefería ver el lado positivo de todo. Cuando Dylan comenzó a verse con Sedgwick le expresó su opinión de Andy llamándolo 'superficial' y 'una mala influencia', conceptos que se fueron arraigando en la joven mujer. El encuentro frente a frente entre los dos artistas era inevitable ya que ella los unía pero el único encuentro documentado ocurrió en 1965 cuando Bob visitó la fábrica de sueños para un 'portarretrato fílmico', mejor conocido como screen test, hecho por Andy. El mito dice que, como pago por esa pequeña colaboración, Dylan le exigió a Warhol una famosa pintura suya llamada 'Silver Elvis' que aparece en esta imagen:

Photobucket

Para que se den una idea, una de esas pinturas fue vendida en 100 millones de dólares...sí, Bob Dylan cobra caro. Poco tiempo después, Warhol recibió rumores de que Dylan estaba usando su pintura como una tabla de dardos, cosa que nunca fue probada. Otro de los rumores que circulaba es que se la había cambiado a Neuwirth por un sillón y que Neuwirth se lo restregaba a Warhol cada que podía, eso NO es un rumor ya que fue confirmado por el mismo Dylan años después, incluso pidiéndole disculpas a Warhol y recalcando que, si le regalara otra pintura, no volvería a hacer tal cosa.


Bob Neuwirth

Bob Neuwirth, colaborador de Dylan, comenzó a visitar el estudio de Warhol regularmente puesto que estaba interesado en trabajar con una muchacha que, al momento, cantaba con The Velvet Underground: Nico. Pronto, se notaba que el interés del manager ya no era la cantante sino Edie, con quien charlaba regularmente y ella, por supuesto, no perdía la oportunidad de acercarse más al círculo de Dylan. Pocos tiempo después de eso, Edie llegó con la noticia de que había firmado un contrato con la gente de Bob Dylan para protagonizar una película con él pero, como ya dije, todos tenían la idea de que había algo mal ahí. El siguiente fragmento es extraído del libro de Jean Stein titulado Edie:

Pensamos que él la estaba engañando, porque precisamente ese día Andy había oído decir en el despacho de Sy Litvinoff, nuestro abogado, que Dylan se había casado en secreto varios meses atrás. Se había casado con Sara Lownds en noviembre de 1965 [...] Pero Andy no pudo resistir la tentación y le preguntó: "Edie, ¿sabías que Bob Dylan se ha casado?".
Se puso pálida [...] Nos dimos cuenta de que de verdad creía que tenía una relación con Dylan y que tal vez él no había sido muy sincero. tal vez todo aquello no era verdad y Dylan nunca había tenido intención de hacer una película con Edie o de que ella figurara en el reparto.

Y, en ese instante, Edie anunció que se iría de la fábrica. Nunca regresó. Poco tiempo después, comenzó una relación con Neuwirth, quien le prometió una fama y éxito que jamás le concedió. La película que filmaría con Dylan nunca llegó y su relación se acabaría tan súbitamente como inició. Pocos años después y tras problemas mentales y físicos relacionados con su adicción a las drogas, Edie Sedgwick moriría de una sobredosis a los 28 años de edad.



Warhol se sintió traicionado, abandonado por su musa y cambiado por otro hombre y por una promesa que no llegaría. Mucha gente lo culpa de la muerte de Edie puesto que, estando con él, se rodeó de una atmósfera de superficialidad que involucraba excesos pero Warhol mencionó muchas veces que, ciertamente, él no la indujo a nada:

"A pesar de lo que cualquiera pudiese pensar, la verdad es que yo nunca le di drogas a Edie. Ni si quiera una píldora dietética. Nada. Ella tomaba muchas anfetaminas y tranquilizantes, pero ciertamente no los conseguía a través mío. Las conseguía de aquel doctor que estaba inyectando a cada señorita de sociedad en aquella época."
— Andy Warhol.

Otras personas culpan a Dylan por el simple hecho de haberle roto el corazón. La realidad es que no creo que nadie haya sido el culpable, simplemente fue el desenlace súbito de una vida intensa, llena de excesos y de problemas que son demasiado para que una persona solucione sin apoyo de ningún tipo.

Lo que es una certeza es que Edie Sedgwick fue la pieza clave de la rivalidad entre dos de los mejores artistas de la historia contemporánea. Andy Warhol falleció en 1987 y, hasta el día de hoy, Bob Dylan ha dicho que sigue sin encontrarle el sentido al 'insípido' trabajo del artista plástico, eso demuestra que ésta rivalidad durará hasta el más allá, si es que existe.

Quizá les hable de la relación Edie - Andy más adelante porque créanme que es una historia interesante y llena de lecciones.

18.12.10

[ dylan vs. warhol: background ]

Dylan - Warhol

“Me gusta Dylan, creó un nuevo y brillante estilo…” — Andy Warhol.

Warhol es una figura de la cultura pero no es un artista.” — Bob Dylan.


Últimamente he estado inmersa en el estudio de la 'rivalidad' que existía entre dos de mis ídolos [Bob Dylan y Andy Warhol] y me pareció necesario venir a contarles algo de lo que he aprendido y algunas de las conclusiones a las que he llegado con respecto a mi investigación. Pero, para entenderlo todo, creo que tenemos que ir paso por paso.

A mediados de los 60's, Andy Warhol era considerado como la influencia artística plástica más importante del momento en los Estados Unidos y, por supuesto, era una gran figura pública, invitado de honor a todas las fiestas exclusivas en Nueva York y amigo de músicos, pintores, actores y actrices...vaya, era una verdadera celebridad. En 1965, en una fiesta del productor Lester Persky, conoció a una chica de espíritu libre e innegable belleza, 'fascinante' es la palabra con la que Warhol describiría a Edie Sedgwick, la muchacha de 22 años que se topó de la nada y que convertiría en su musa y su primera súper estrella. Edie era una chica llena de problemas, cosa que Andy encontraría extrañamente atractiva.

Edie Sedgwick

Ella comenzó a visitar la Fábrica de Sueños [el estudio de Andy] regularmente con su amigo Chuck Wein así que Warhol, quien estaba desarrollándose como cineasta avant-garde en ese momento, comenzó a incluirla con breves apariciones en dos de sus filmes: Vinyl y Horses. La vibra y personalidad de Sedgwick eran magnéticas para el artista, tanto que decidió que haría una película con el propósito de que ella pudiera protagonizarla, el resultado fue Poor Little Rich Girl [1965] que daría paso a una serie de películas protagonizadas por ella.

Andy - Edie

Desde ese momento, Andy consideraría a Edie como su musa y, casi por accidente, la convirtió en la it-girl del momento en los Estados Unidos gracias al gran impacto que tuvo como actriz principal en sus películas underground, sesiones fotográficas y demás. Warhol y Sedgwick se convirtieron en amigos inseparables e incluso existe el mito de que Andy estaba enamorado de ella pero es un hecho que nunca mantuvieron una relación más allá de la profesional y la clara amistad; uno de los factores de confusión puede ser el curioso concepto del amor pasional que Warhol tenía y que no podía ser concretado en la idea de Edie aunque en los diarios publicados del artista hay una línea que, a pesar de no ser directa, es claramente dirigida a su musa.

"Una persona en los sesentas me fascinó más que cualquier otra persona que haya conocido jamás y la fascinación que experimenté fue probablemente muy cercana a cierta clase de amor."
— Andy Warhol.

Poco tiempo después de que comenzara a trabajar con Warhol, Edie se convirtió en el ícono de la cultura pop underground y obtuvo la fama que, eventualmente, la llevaría a reencontrarse con dos personajes que había conocido incluso antes de toparse con el mismo Warhol: Bob Neuwirth, manager en la industria musical y el músico folk más conocido del planeta: Bob Dylan.

Bob Dylan

Dylan apreciaba a Edie porque ella era la única persona que no toleraba sus desplantes, incluso la admiraba por no dejarse arrastrar en la vorágine de locura que representaba su vida en eso entonces y, por supuesto, la aceptaba cerca por no ser una más de los aduladores que lo perseguían. Dylan estaba confundido en esos momentos, la transición del folk al rock había sido súbita y no muy bien aceptada por varios de sus fans; se sentía perdido y la personalidad de esta muchacha problemática y famosa lo ayudaba a mantener la ecuanimidad. Pese a los muchos rumores de una relación de pareja tormentosa entre estos dos personajes, la realidad es que nunca existió un lazo distinto al de amistad pero, lo que también es cierto es que Sedgwick estaba enamorada del músico y todos en la Fábrica de Sueños lo sabían, hasta Andy.

-Hagamos una pausa para que descansen, ya tienen las bases y mañana les sigo contando lo que nos concierne: el conflicto.-

- - ¿Sabían que amo a Bob y a Andy? Es demasiado! - -

20.11.10

[ pleylist as it sounds ]

El internet, tan vil, cruel y traicionero como suele ser, me dejó sin poder postear nada estos últimos días pero he vuelto y decidí traerles un playlist conformado de lo que he estado escuchando desde la última vez que nos leímos, na'más para que se den el quemón de lo rrrrrico que se pone el día cuando me pongo los audífonos y esta mezcla bestial aparece!

Comenzamos con lo que más he escuchado esta semana, Arcade Fire con Wasted Hours, ritmo que hasta suena hawaiiano pero con la peculiar voz de Win que lo mantiene como material de casa.

Arcade Fire - Wasted Hours

Sigue Pulp con Common People; yo sou un producto de la generación Britpop y veo a Jarvis Cocker como mi tío segundo, caray, lo amo y amo esta canción porque es la muestra de que el mundo permanece ajeno a su melancolía.

Pulp - Common People

Bobby Darin me lleva de vuelta a los años gloriosos donde la máxima aspiración para un solista o banda era tocar en el Copacabana; él lo hizo y movió a todos con ésta rola, Mack The Knife.

Bobby Darin - Mack The Knife

Mando Diao, unos veteranazos en la escena con High Heels, rola que me pone de buenas aún si acabo de escuchar una canción horrible en el autobús.

Mando Diao - high heels

No sabía qué canción de Two Door Cinema Club ponerles porque las he escuchado todas y TODAS son espectaculares pero me fui con una cancioncita suya muy bonita y no tan conocida de sus inicios: Costume Party. Hijos del mal, me emociono al recordar que los vi en vivo *-*

Two Door Cinema Club - Costume Party

Sí, vi a TDCC en vivo en el mismo festival donde lo ví a él, Adanowsky. Gran músico, mucha actitud, mucha inspiración y amante de los clásicos mexicanos! Para muestra el cover de Déjame Llorar.

07 Déjame Llorar

Be-be-be-BECK con Broken Drum para sacar la melancolía que estaba guardada en mis neuronas.

Beck - Broken Drum

Si Jarvis Cocker es el tío segundo en mi línea Britpop genealógica, Oasis son mis papás y The Shock Of The Lightning forma parte de la última reliquia que me dejaron en el testamento, el Dig Out Your Soul.

Oasis - The shock of the lightning

Y, para cerrar, T H E R E A L K I N G y el papá de todos los que estuvieron antes de él en este playlist, Mr. Bob Dylan con la canción Love Sick que define parte de mi situación actual. Sin detalles, eso se los cuento después, por ahora escuchen este diamante hecho canción.

15 Love Sick - Bob Dylan

Faltaron algunos como Kowalski, Manchester Orchestra, Bengala, The Swell Season y demás pero les dejé a los principales porque, uff, de no saber editar les pondría una lista infinita!

Disfruten de los mismos sonidos que yo, ¡así tendremos algo más en común!

L@s amo (:

29.6.10

[ home alone? ]

Son las 4 de la tarde del viernes, estás sol@ en tu casa, mirando programas de decoración de interiores y mensajeándote con tus amig@s sobre la fiesta a la que no vas a ir por alguna inverosimil razón...

...yo abrí este blog hace poco más de un año con la misión de compartir mi visión del mundo con ustedes y qué mejor que ayudarlos al mismo tiempo que publico todas estas cositas que me gustan así que lean con atención, su plan para ese día en el que no tienen mucho qué hacer es este: Ver Películas Que Valgan La Pena. That's right, necesitan un lugar cómodo, una botana y bebida de su preferencia, un reproductor de DVD's o una simple suscripción a cualquier canal de buenas películas.

Cuando me refiero a Películas Que Valgan La Pena no hablo de películas de gore feo como Final Fantasy III, horrendas parodias como Scary Movie 87 o el remake del remake del remake de alguna película que fue buena en su tiempo, NOT, hablo de películas como éstas:



"Vicky, Cristina, Barcelona", un pedazo de genialidad cortesía de Woody Allen.



"Rachel Getting Married", la prueba irrefutable de que Anne Hathaway actúa y bien. Muchas cosas sobre esta película 'me llegaron', espero a ustedes también.



"Factory Girl", la vida de Edie Sedgwick, la más famosa inspiración del aún más famoso Andy Warhol. Sienna Miller es buena en este papel pero se queda corta al lado de Guy Pearce interpretando al padre de la sopa enlatada y sí, ladies and gentlemen, Hayden Christensen interpretando ni más ni menos que al 'músico folk' que marcó la vida de Edie...si su papel no les recuerda a cierto músico de folk a quien AMO es porque viven en otro planeta.

Esas son mis recomendaciones de la semana o del mes, muy probablemente, el punto es que se den tiempo de verlas, digerirlas, disfrutarlas y quizá aprender algo de ellas.

I love you people, i love you more than i love spaguetti.

19.5.10

[ ya no te quiero ]

...bueno, sí te quiero, el hecho es que ya no importa mucho, ¿o sí?

La gente está loca y los tiempos son extraños, estoy en un aprieto, estoy fuera de rango, solía importarme pero las cosas han cambiado... // Soy fácil de herir, simplemente no lo demuestro, puedes herir a alguien sin siquiera saberlo...




Oh yes, things have changed.