La canción es 'Heartbreaker', el primer sencillo del EP de GIRLS titulado 'Broken Dreams Club'; el video está armado con fragmentos de una película dirigida por Paul Morrisey y Andy Warhol titulada 'Chelsea Girls', la casualidad está en que justo cuando mi etapa Warholica alcanzó su punto máximo [punto en el que sigue, por cierto] también me traumé con esa canción y ¡Oh, sorpresa! Veo el video y es una fusión perfecta de mis dos obsesiones al momento, qué nice.
Esperen que mañana les contaré una anécdota increíble en casualidades vol. II.
Les contaría la triste.triste historia de cómo los servicios de atención al cliente de diversas compañías arruinaron el ritmo de mi vida virtual pero...neeeeh, es más fácil decir que me quedé encerrada en una librería por tres semanas y me robé la mitad del inventario. Sí, envídienme.
Honestamente lamento la ausencia pero agradezco que vuelvan a este lugar para impregnarse de un poco de mis divagues~; siempre que un incidente de larga ausencia ocurre en este blog, les presento una variedad de cosas porque tengo tanto qué decir que no sé ni por dónde empezar!
1.Nota musical! Saben perfectamente que en este blog adoramos [ok, adoro] a Two Door Cinema Club, pues con la noticia de que regresan a México el próximo mes de Abril para un par de shows [Monterrey y México D.F.] lo cual me llena de emoción y ansiedad, eso de la ansiedad es malo, voy a necesitar té de tila y galletas de fibra en cantidades industriales hasta que ponga mis esqueléticos dedos en un boleto! Lo bueno es que ustedes pueden irse preparando con el video de 'What You Know', el nuevo y muy probablemente último sencillo del disco debut de estos muchachos:
Les soy honesta, no me gustó el video a pesar de que la canción es mi 2a favorita del disco [sólo superada en la escala de amor musical por Eat That Up, It's Good For You] pero ustedes chéquenlo y disfruten de la hipnotizante línea de guitarras *-*
2.Tenis, baby! El Abierto de Australia está a punto de concluir y las dos sorpresas han sido la eliminación de Roger Federer el día de hoy a manos del que parece ser su naciente némesis, el serbio Novak Djokovic quien jugó un partido muy intenso y demostró que este puede ser su año. Roger lució desencajado y estresado en la cancha, lo que le provocó perdida considerable de la precisión que le ganó el sobrenombre de 'Reloj Suizo' y sí, fue un factor que Nole aprovechó para llegar a su cuarta final de Grand Slam...
Celebra que le acabas de ganar al mejor de la historia!
Ni modo Rey Federer, ahí pa'la otra.
...mientras que el día de ayer, David Ferrer dio la sorpresa mayor del torneo al eliminar a Rafael Nadal en 3 sets y parar en seco su sueño de conseguir los 4 grandes torneos consecutivos. Pobre Rafa, un poco de la cruda, cruda realidad.
No chille!
3.¿Recuerdan que tengo un show de radio por internet? [Neta, den clickaquípara que vean!] Sí, my dears, aún lo tengo pero estuvo en 'pausa obligada' un par de semanas, les aviso de una vez que mañana la red no se salvará de tener música, cine, twitteo y divague en SHUFFLE con un playlist muy especial que he preparado por mucho tiempo mas charla sobre la temporada de premios en la industria cinematográfica y demás cosas random de mi interés y del suyo también, espero! Sintonicen a las 19:00 hrs [tiempo de #mex] en http://www.mediosahorkados.com/ y diviértanse conmigo :D
4.Quiero un terodáctilo que sepa tocar el acordeón.
Trozo De La Calle podría definirse como mi primer 'nanometraje'; un minuto y 18 segundos que, a base de un verso conciso, fotografía sobria y música nostálgica, describen la forma en la que los fantasmas de un pasado emocional y las fantasías de un futuro temeroso me persiguen.
Llegamos al punto central de este embrollo, el conflicto. Ya tenemos las bases [si no leíste el post anterior, da click aquí para entenderle a este (: ] y es momento de analizar qué fue lo que ocurrió en realidad.
Tras su reencuentro, Bob Dylan invitó a Edie Sedgwick a salir en múltiples ocasiones, siempre pidiéndole que lo mantuviera en secreto dentro de la Fábrica de Sueños. Pronto, la relación entre Edie y Andy comenzó a debilitarse por el hecho de que ella ya mantenía una distancia con respecto de él y que Warhol estaba completamente inmerso en una nueva obsesión, The Velvet Underground, banda que adoptó, dirigió y dejaba ensayar en su estudio.
La fascinación de Edie con Dylan llegó a oídos de todos en la fábrica de sueños puesto que ella sólo hablaba de él y era bien sabido que estaba enamorada del famoso músico y la persona menos encantada con la idea fue, por supuesto, Warhol porque todos pensaban que, de alguna forma, él la estaba engañando, le estaba dando falsas esperanzas.
Andy Warhol y Bob Dylan eran dos personajes sumamente diferentes: el músico se hizo famoso por sus canciones de protesta, siempre tenía una opinión fuerte y terminante de cada conflicto en Estados Unidos y vivía apegado a la realidad; en cambio, Warhol permanecía en un mundo de plástico, rodeado de belleza y glamour, era consciente de los problemas de su país pero no se expresaba abiertamente sobre ellos y prefería ver el lado positivo de todo. Cuando Dylan comenzó a verse con Sedgwick le expresó su opinión de Andy llamándolo 'superficial' y 'una mala influencia', conceptos que se fueron arraigando en la joven mujer. El encuentro frente a frente entre los dos artistas era inevitable ya que ella los unía pero el único encuentro documentado ocurrió en 1965 cuando Bob visitó la fábrica de sueños para un 'portarretrato fílmico', mejor conocido como screen test, hecho por Andy. El mito dice que, como pago por esa pequeña colaboración, Dylan le exigió a Warhol una famosa pintura suya llamada 'Silver Elvis' que aparece en esta imagen:
Para que se den una idea, una de esas pinturas fue vendida en 100 millones de dólares...sí, Bob Dylancobra caro. Poco tiempo después, Warhol recibió rumores de que Dylan estaba usando su pintura como una tabla de dardos, cosa que nunca fue probada. Otro de los rumores que circulaba es que se la había cambiado a Neuwirth por un sillón y que Neuwirth se lo restregaba a Warhol cada que podía, eso NO es un rumor ya que fue confirmado por el mismo Dylan años después, incluso pidiéndole disculpas a Warhol y recalcando que, si le regalara otra pintura, no volvería a hacer tal cosa.
Bob Neuwirth
Bob Neuwirth, colaborador de Dylan, comenzó a visitar el estudio de Warhol regularmente puesto que estaba interesado en trabajar con una muchacha que, al momento, cantaba con The Velvet Underground: Nico. Pronto, se notaba que el interés del manager ya no era la cantante sino Edie, con quien charlaba regularmente y ella, por supuesto, no perdía la oportunidad de acercarse más al círculo de Dylan. Pocos tiempo después de eso, Edie llegó con la noticia de que había firmado un contrato con la gente de Bob Dylan para protagonizar una película con él pero, como ya dije, todos tenían la idea de que había algo mal ahí. El siguiente fragmento es extraído del libro de Jean Stein titulado Edie:
Pensamos que él la estaba engañando, porque precisamente ese día Andy había oído decir en el despacho de Sy Litvinoff, nuestro abogado, que Dylan se había casado en secreto varios meses atrás. Se había casado con Sara Lownds en noviembre de 1965 [...] Pero Andy no pudo resistir la tentación y le preguntó: "Edie, ¿sabías que Bob Dylan se ha casado?". Se puso pálida [...] Nos dimos cuenta de que de verdad creía que tenía una relación con Dylan y que tal vez él no había sido muy sincero. tal vez todo aquello no era verdad y Dylan nunca había tenido intención de hacer una película con Edie o de que ella figurara en el reparto.
Y, en ese instante, Edie anunció que se iría de la fábrica. Nunca regresó. Poco tiempo después, comenzó una relación con Neuwirth, quien le prometió una fama y éxito que jamás le concedió. La película que filmaría con Dylan nunca llegó y su relación se acabaría tan súbitamente como inició. Pocos años después y tras problemas mentales y físicos relacionados con su adicción a las drogas, Edie Sedgwick moriría de una sobredosis a los 28 años de edad.
Warhol se sintió traicionado, abandonado por su musa y cambiado por otro hombre y por una promesa que no llegaría. Mucha gente lo culpa de la muerte de Edie puesto que, estando con él, se rodeó de una atmósfera de superficialidad que involucraba excesos pero Warhol mencionó muchas veces que, ciertamente, él no la indujo a nada:
"A pesar de lo que cualquiera pudiese pensar, la verdad es que yo nunca le di drogas a Edie. Ni si quiera una píldora dietética. Nada. Ella tomaba muchas anfetaminas y tranquilizantes, pero ciertamente no los conseguía a través mío. Las conseguía de aquel doctor que estaba inyectando a cada señorita de sociedad en aquella época."
— Andy Warhol.
Otras personas culpan a Dylan por el simple hecho de haberle roto el corazón. La realidad es que no creo que nadie haya sido el culpable, simplemente fue el desenlace súbito de una vida intensa, llena de excesos y de problemas que son demasiado para que una persona solucione sin apoyo de ningún tipo.
Lo que es una certeza es que Edie Sedgwickfue la pieza clave de la rivalidad entre dos de los mejores artistas de la historia contemporánea. Andy Warhol falleció en 1987 y, hasta el día de hoy, Bob Dylan ha dicho que sigue sin encontrarle el sentido al 'insípido' trabajo del artista plástico, eso demuestra que ésta rivalidad durará hasta el más allá, si es que existe.
Quizá les hable de la relación Edie - Andy más adelante porque créanme que es una historia interesante y llena de lecciones.
“Me gusta Dylan, creó un nuevo y brillante estilo…”— Andy Warhol.
”Warhol es una figura de la cultura pero no es un artista.”— Bob Dylan.
Últimamente he estado inmersa en el estudio de la 'rivalidad' que existía entre dos de mis ídolos [Bob Dylan y Andy Warhol] y me pareció necesario venir a contarles algo de lo que he aprendido y algunas de las conclusiones a las que he llegado con respecto a mi investigación. Pero, para entenderlo todo, creo que tenemos que ir paso por paso.
A mediados de los 60's, Andy Warhol era considerado como la influencia artística plástica más importante del momento en los Estados Unidos y, por supuesto, era una gran figura pública, invitado de honor a todas las fiestas exclusivas en Nueva York y amigo de músicos, pintores, actores y actrices...vaya, era una verdadera celebridad. En 1965, en una fiesta del productor Lester Persky, conoció a una chica de espíritu libre e innegable belleza, 'fascinante' es la palabra con la que Warhol describiría a Edie Sedgwick, la muchacha de 22 años que se topó de la nada y que convertiría en su musa y su primera súper estrella. Edie era una chica llena de problemas, cosa que Andy encontraría extrañamente atractiva.
Ella comenzó a visitar la Fábrica de Sueños[el estudio de Andy] regularmente con su amigo Chuck Wein así que Warhol, quien estaba desarrollándose como cineasta avant-garde en ese momento, comenzó a incluirla con breves apariciones en dos de sus filmes: Vinyl y Horses. La vibra y personalidad de Sedgwick eran magnéticas para el artista, tanto que decidió que haría una película con el propósito de que ella pudiera protagonizarla, el resultado fue Poor Little Rich Girl[1965] que daría paso a una serie de películas protagonizadas por ella.
Desde ese momento, Andy consideraría a Edie como su musa y, casi por accidente, la convirtió en la it-girl del momento en los Estados Unidos gracias al gran impacto que tuvo como actriz principal en sus películas underground, sesiones fotográficas y demás. Warhol y Sedgwick se convirtieron en amigos inseparables e incluso existe el mito de que Andy estaba enamorado de ella pero es un hecho que nunca mantuvieron una relación más allá de la profesional y la clara amistad; uno de los factores de confusión puede ser el curioso concepto del amor pasional que Warhol tenía y que no podía ser concretado en la idea de Edie aunque en los diarios publicados del artista hay una línea que, a pesar de no ser directa, es claramente dirigida a su musa.
"Una persona en los sesentas me fascinó más que cualquier otra persona que haya conocido jamás y la fascinación que experimenté fue probablemente muy cercana a cierta clase de amor."
— Andy Warhol.
Poco tiempo después de que comenzara a trabajar con Warhol, Edie se convirtió en el ícono de la cultura pop underground y obtuvo la fama que, eventualmente, la llevaría a reencontrarse con dos personajes que había conocido incluso antes de toparse con el mismo Warhol: Bob Neuwirth, manager en la industria musical y el músico folk más conocido del planeta: Bob Dylan.
Dylan apreciaba a Edie porque ella era la única persona que no toleraba sus desplantes, incluso la admiraba por no dejarse arrastrar en la vorágine de locura que representaba su vida en eso entonces y, por supuesto, la aceptaba cerca por no ser una más de los aduladores que lo perseguían. Dylan estaba confundido en esos momentos, la transición del folk al rock había sido súbita y no muy bien aceptada por varios de sus fans; se sentía perdido y la personalidad de esta muchacha problemática y famosa lo ayudaba a mantener la ecuanimidad. Pese a los muchos rumores de una relación de pareja tormentosa entre estos dos personajes, la realidad es que nunca existió un lazo distinto al de amistad pero, lo que también es cierto es que Sedgwick estaba enamorada del músico y todos en la Fábrica de Sueños lo sabían, hasta Andy.
-Hagamos una pausa para que descansen, ya tienen las bases y mañana les sigo contando lo que nos concierne: el conflicto.- - - ¿Sabían que amo a Bob y a Andy? Es demasiado! - -